Conservando la biodiversidad
ASOCONPREBIOCHA es un refugio natural de 586 hectáreas de bosques amazónicos inundables, donde la vida florece en cada rincón. Aquí conviven especies únicas de fauna y flora que hacen de este ecosistema un tesoro para la humanidad.
Entre sus principales habitantes destacan aves multicolores, mamíferos emblemáticos como monos, sajinos y tigrillos, así como reptiles de gran importancia ecológica como lagartos negros, boas y anacondas. Hasta la fecha, más de 2,500 animales silvestres han sido reinsertados en este santuario, fortaleciendo el equilibrio del bosque.
La diversidad también se refleja en su riqueza botánica. En sus senderos se pueden encontrar árboles gigantes de hasta 30 metros, plantas medicinales tradicionales y productos forestales no maderables como uña de gato, ayahuasca y chuchuhuasi, que sostienen economías alternativas locales.
Caminar por ASOCONPREBIOCHA es descubrir un mundo donde la biodiversidad y la cultura amazónica se entrelazan: lagunas, quebradas, sonidos de aves, aromas de la vegetación y encuentros directos con la fauna hacen que cada visita sea una experiencia irrepetible.


Galería
Imágenes que muestran la biodiversidad y conservación amazónica










Preguntas frecuentes
¿Qué es Asoconprebiocha?
La Asociación para la Conservación y Preservación de la Biodiversidad Chauca está dedicada a la protección de más de 586 hectáreas de bosques, a la reinserción de fauna silvestre y a la promoción del turismo de naturaleza en la región Ucayali.
¿Cómo apoyan la fauna silvestre?
Mediante la reinserción de animales silvestres en su hábitat natural y la protección de especies vulnerables, en coordinación con las autoridades competentes del sector forestal, se busca garantizar su conservación y bienestar.
¿Qué economías alternativas desarrollan?
Nuestro modelo de trabajo se basa en la conservación participativa, que combina la protección de la cobertura boscosa y la fauna silvestre, el desarrollo de la investigación, turismo de naturaleza y el aprovechamiento sostenible de productos no maderables, involucrando a la población local de manera directa para lograr la conservación efectiva de los recursos naturales
Su modelo de trabajo se basa en la conservación participativa, que combina la protección de los bosques y la fauna silvestre con la investigación, el turismo vivencial y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables, involucrando a la comunidad local en cada acción para garantizar sostenibilidad y beneficios compartidos.
¿Cuál es su modelo de trabajo?
¿Cómo puedo colaborar?
Visitando y difundiendo nuestro trabajo, participando en programas de reforestación y recuperación de áreas degradadas, o sumándote como aliado o voluntario, puedes contribuir a la protección de la biodiversidad amazónica en la región Ucayali.
